Bloque Cigüeñal Tractor
Si quieres saber todo acerca del bloque cigüeñal motor, en definitiva has llegado al lugar indicado. Te proporcionaremos toda la información que necesitas conocer antes de adquirir e instalar una pieza de este tipo.
En Agriquipo entendemos que no siempre es sencillo comprender algunos términos como reten cigüeñal tractor, árbol de levas o embragues. Del mismo modo, sabemos que para ello, debes conocer el funcionamiento de algunas piezas como el volante de inercia o la caja de cambios.
Es por ello que queremos explicarte cada detalle del cigüeñal, y de sus piezas adyacentes, para que conozcas a profundidad como trabaja con exactitud.
Nuestro catálogo de cigüeñales
Qué es el cigüeñal
El cigüeñal es una pieza fundamental que posee cualquier motor de combustión. Esto es así ya que en ella se transforma la energía que es liberada por las explosiones de combustible proveniente de cada pistón. Esta energía, a su vez, se transmite luego a las ruedas del vehículo.
¿Dónde se ubica el cigüeñal?
El cigüeñal se encuentra debajo de los cilindros del motor de un vehículo. En los motores tipo V se encuentra en la base, pero en los motores planos se ubica entre los bancos de cilindros. Los vehículos motorizados pueden tener de tres a 12 cilindros dentro del motor, aunque la mayoría tienen cuatro.
Dentro de cada cilindro hay un pistón que se mueve hacia arriba y hacia abajo, y todos los pistones del motor están conectados al cigüeñal mediante bielas individuales.
Los cilindros funcionan en conjunto, así como con otras partes del motor. Esto se conoce como ciclo de cuatro tiempos y ocurre en cada uno de los cuatro cilindros. Este ciclo es lo que impulsa el motor de un vehículo.
¿De qué material están fabricados los cigüeñales?
Estas piezas se encuentran fabricadas de materiales en aleación, los cuales son capaces de soportar grandes esfuerzos. En ocasiones, pueden diseñarse también con perforaciones que permitan que pase el aceite lubricante, ayudando a que las bielas soporten los trabajos a los que son sometidas.
Para qué sirve el cigüeñal
Su función principal es transformar el movimiento lineal del pistón en movimiento de rotación. Los pistones están conectados al cigüeñal a través de las bielas, y este último está montado dentro del bloque del motor, como lo explicamos previamente.
Funciones secundarias del cigüeñal
La función secundaria del cigüeñal es transmitir potencia a otros sistemas de motor, como los siguientes:
- Sincronización de válvulas
- Bomba de aceite
- Bomba de enfriamiento (agua)
- Compresor de aire acondicionado
- Alternador, etc.
El cigüeñal está instalado en el bloque del motor a través de sus muñones principales. Las bielas están fijadas en los muñones de la biela del cigüeñal.
En lados opuestos de los muñones de la biela, el cigüeñal tiene contrapesos que compensan los agentes externos, minimizan los internos y, por lo tanto, reducen las amplitudes de vibración y las tensiones de los cojinetes.
En un extremo del cigüeñal está conectado el volante, y en el otro extremo el engranaje de sincronización de la válvula. El número de muñones principales y muñones de biela depende del número de cilindros y del tipo de motor (tipo V, recto, etc.).
Tanto en el muñón principal como en los muñones de la biela, el cigüeñal tiene orificios para lubricante (orificio de aceite) a través de los cuales fluye el aceite cuando el motor está en funcionamiento.
El par motor no es continuo porque se produce solo cuando cada pistón está en ciclo de expansión. Debido a esto, se monta un volante en el cigüeñal para suavizar el par motor y reducir las vibraciones.
Motor tipo V
En el motor tipo V en los mismos muñones, se montan dos bielas. Debido a esta disposición, un motor en V, para el mismo número de cilindros, es más compacto que un motor recto. Por ejemplo, la longitud de un motor V6 es más corta que la longitud de un motor recto de 6 cilindros (L6).
Entre el cigüeñal y el bloque del motor, en los muñones principales, se instalan cojinetes del cigüeñal. Su función es reducir la fricción a través de una capa de material antifricción que entra en contacto con los soportes del bloque del motor.
Tipos de cigüeñal
Existen distintos tipos de esta pieza, los cuales, por lo general, están formados por la misma cantidad de manivelas como de cilindros. Sin embargo, esto no siempre es de este modo, ya que este número puede ser variable, dependiendo de diversas razones técnicas o económicas.
Regularmente, se producen dos tipos de cigüeñal: Fundido y forjado. Los contrapesos también pueden forjarse directamente en el cigüeñal o atornillarse (fijarse con pernos roscados).
Todos los pistones del motor de combustión interna transmiten sus fuerzas al cigüeñal. Es por ello que, desde el punto de vista mecánico, sin importar el tipo, el cigüeñal tiene que soportar altas fuerzas de torsión, fuerzas de flexión, presiones y vibraciones.
Qué es lo que hace girar el cigüeñal
La manivela mueve los pistones hacia arriba y hacia abajo dentro de los cilindros. El movimiento de los pistones está regulado por la manivela, y un componente conocido como árbol de levas también asegura que los pistones funcionen correctamente.
Siempre que la manivela gira, el árbol de levas también debe girar con él. Esto se debe a que los dos componentes están vinculados. Las dos partes del motor tienen un movimiento sincronizado.
Cuando el árbol de levas gira, hace que las válvulas de admisión y escape se abran y cierren. Esto permite un flujo de aire que es importante para provocar explosiones en el cilindro. Las explosiones se crean dentro de los cilindros del motor.
Por esta razón, las explosiones ejercen presión sobre los pistones para que mantengan su movimiento. Estas provocan el movimiento de las ruedas, y los pistones en movimiento dan lugar a movimientos bruscos. Por otra parte, el volante, que se encuentra al final del eje, ayuda a facilitar el movimiento errático.
Cuando el eje se mueve, hace que el volante adopte un movimiento circular, y las muescas en el volante ayudan a lograr un movimiento más regular. Este movimiento eventualmente hace que las ruedas del vehículo giren ya que el volante está conectado a otras partes del vehículo.